contacto@internetargentino.com.ar

¿Qué es WiFi?

¿Qué es WiFi?

El WiFi es una forma de interconectar dispositivos de forma inalámbrica (a través de ondas electromagneticas), de esa forma se evita el uso de cables permitiendo una mayor distancia y movilidad. Los modems actuales que brindan los proveedores de internet ya traen incluido este metodo de transmision de datos (anteriormente era necesario comprar un router aparte para poder conectar los dispositivos al modem via wifi). Cabe destacar que muchos usuarios confunden el Wifi con Servicio de Internet, pero el WiFi simplemente permite conectar inalambricamente los dispositivos al modem del proveedor, el cual brindará el acceso a internet.

La mayoría de los modems actuales traen dos bandas de frecuencias en las que se emite el WiFi. Podrán notar en las luces indicadores de 2.4G y 5G, si no las posee es probable que el modem no soporte la banda de 5G. Los nombres 2.4G y 5G vienen de las frecuencias en la que operan (2,4GHz y 5,8GHz respectivamente)

Anunciese Aquí

¿Cual es la diferencia entre 2,4 GHz y 5,8 GHz?

Estas son las frecuencias inalámbricas con las que se transmite el Wifi. Los modems más modernos poseen doble banda, es decir que emiten ambas a la vez y desde el dispositivo (notebook o celular) podrás elegir a cual de las dos conectarte.

Las principales diferencias entre ellas son el rango de cobertura y la velocidad máxima.
El 2.4 GHz tiene mayor distancia de cobertura, pero la velocidad máxima es menor; alrededor de 50 a 60 Mbps. Tiene mayor interferencia que el 5 Ghz, los microondas y teléfonos inalámbricos suelen generar interferencia. Es un sistema más lento, pero permite mayor rango de cobertura al tener una frecuencia menor.

El 5.8 GHz tiene un rango de cobertura menor debido a mayores frecuencias las ondas se atenúan más rápidamente, pero las velocidades que puede alcanzar son mucho mayores, cercanas a los 867 Mbps, lo que permite aprovechar mejor las velocidades de la fibra óptica. El nivel de interferencia es menor. En algunos países los radares y frecuencias militares utilizan frecuencias cercanas a los 5GHz lo que podría generar interferencia.
Es posible que los dispositivos más antiguos solo capten la señal 2.4 Ghz y no tengan la capacidad de captar la de 5.8 GHz.

¿Qué banda debería usar?

Si lo que te interesa es la velocidad deberías elegir la frecuencia 5,8 GHz.
Si tu problema es la cobertura entonces te convendría elegir la frecuencia 2,4 GHz.
Por ejemplo, si estas usando una red compartida que es compartida por diferentes salas, edificios o con vecinos, es recomendable usar la frecuencia 2,4 GHz debido a la mayor capacidad de cobertura y de atravesar paredes y pisos. En cambio, si solamente vas a compartir la red con pocas personas dentro de una misma habitación o en un lugar no muy lejano al modem, es recomendable la frecuencia 5,8 GHz.

Algo a tener en cuenta a la hora de utilizar la banda de 2.4GHz es que su limitacion en la velocidad podría no permitirte aprovechar al maximo tu servicio de internet. Por ejemplo si tenes contratado un servicio de 100 megas, y estas conectado con un notebook a la red 2.4G, la máxima velocidad de descarga que podrás alcanzar serán 50 megas. En caso de querer aprovechar tu velocidad contratada deberás conectarte a la red 5G o en caso de no ser posible conectarte por cable de red.